Educación Ejecutiva jun 19, 2010
Por: Pablo Sepúlveda Zárate – Vie, 04/06/2010
En pleno siglo XIX, la tecnología es vista como un recurso estratégico en la vida del ser humano. Sin embargo, y pese al masivo uso de internet, teléfonos celulares, computadores y otros avances, el hombre aún no consigue explotar todo el potencial de los aparatos que nacieron de su propia inventiva.
Por paradójico que parezca, en las propias universidades, claves en el proceso de generación de conocimiento, muchas veces se desconoce el rol educativo de estas nuevas herramientas, las cuales podrían facilitar el aprendizaje de un alumno muy distinto al del siglo XX.
“Estamos en la era digital, los jóvenes de hace 30 años no aprenden igual que los jóvenes actuales”, sostiene Carlos Güereca Lozano, rector de la Universidad Interamericana para el Desarollo (UNID), la primera universidad de América Latina que a partir de este año utilizará el iPod Touch de Apple en la formación profesional de sus alumnos, a quienes se les entrega de forma gratuita. ¿De qué se trata esta nueva metodología? El profesor Güereca explica acá sus principales fundamentos.
¿Cómo funciona el nuevo modelo educativo que ha incorporado la UNID?
La idea es facilitar una rápida inserción al mundo laboral, principalmente de dos formas: optimizando el tiempo ya que en dos años el estudiante obtiene un título universitario y a los tres años, la licenciatura. Luego como parte del plan de estudios, el estudiante asiste de tiempo completo a un centro de trabajo, durante un cuatrimestre, para realizar la estadía empresarial.
Una ventaja muy importante es la incorporación de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, para el apoyo y mejor desempeño del estudiante, aportando mayores elementos didácticos para el aprendizaje autónomo.
En ese sentido, ¿qué rol se le asigna al iPod Touch en este nuevo sistema de enseñanza?
Es clave por cuatro razones. La primera de ellas es que por su naturaleza versátil y móvil facilita el acceso al conocimiento, con herramientas muy útiles como la agenda, el calendario y el correo electrónico, que contribuyen a una mejor planeación.
Además, cada iPod Touch que entregaremos a los nuevos estudiantes cuenta con internet, por lo que el alumno tendrá la información que necesita de forma inmediata. Asimismo posibilita acceder a más de 100 mil aplicaciones de todo tipo a través de la tienda en línea Apple Store. Por último, pero no menos importante el alumno puede desarrollar aplicaciones con el apoyo de herramientas que encuentra en internet.
Se refirió al tema de la autonomía del estudiante. ¿A partir de ahora veremos a un alumno más independiente y que además contará con herramientas y modelos más atractivos y dinámicos?
Tenemos que entender que en el 2011 estaremos educando a la generación que nació en 1993, es decir una generación que no conoce otro mundo que no sea el de la www. Por lo mismo el joven busca la información en el momento y de forma eficaz, ese es el estudiante actual. La educación en nuestro país y en el mundo, tiene el reto de adaptar la forma de enseñar a este nuevo estilo de aprendizaje.
¿Cómo se prepara el nuevo docente para este desafío y que rol le cabe asumir?
Este ejercicio requiere una fuerte preparación en la plantilla docente; se necesita de un profesor que guíe, genere y emplee estrategias didácticas haciendo uso de las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.
Asimismo, la universidad cuenta con la Maestría en Educación y su especialidad en nuevas tecnologías aplicadas a la educación, de dónde varios de nuestros docentes son egresados. Pero sabemos que no es suficiente por eso, por lo que desde la Dirección General Académica del Sistema UNID se generan las estrategias de formación docente que el Centro de Tecnología Educativa cristaliza para la capacitación de nuestro profesorado, a fin de incorporar el uso del dispositivo móvil en las clases.
Así conseguimos preparar docentes capaces de asumir un nuevo rol, el cual apunta ya no a ser la fuente del conocimiento sino en ser un guía educativo y formativo en este mundo de la accesibilidad.
¿Que tipo de contenidos o información es más apta para entregarse a través de este sistema y cómo se van a medir los resultados?
El contenido que estamos entregando es complemento para la formación profesional del estudiante. A través del dispositivo móvil entregaremos videos, imágenes, PodCast, objetos de aprendizaje, lecturas, y Apps con contenido académico, tales como: simuladores, ejercitadores, cuestionarios, bases de datos, autoevaluaciones, juegos didácticos, entre otros.
Respecto a la metodología, desde su apertura, la UNID ha utilizado la tecnología para el beneficio de los alumnos y por eso contamos con un modelo de calidad a partir de los Centros de Transferencia del Conocimiento, en donde los estudiantes se apoyan de equipos de cómputo como complemento a su formación académica a través de las aplicaciones multimedia, recurso didáctico en dónde los estudiantes aplican el conocimiento recién adquirido en un aula teórica.
Todo esto lo complementamos con la evaluación del perfil de ingreso del alumno, mediante la prueba internacional College Board y la medición del perfil de egreso.
Artículo original: La incorporación de las tecnologías móviles en la formación profesional
Fuente: Educamericas