Informe anual de sueldos y salarios IT | InformationWeek México.
El aumento de sueldos es un tema álgido y poco factible en momentos económicos complejos como el actual.
Sin embargo, existe una fórmula para que el CIO y su equipo pueda obtener mayores ingresos, a través de bonos y compensaciones variables.
Las exigencias del negocio han cambiado ante la difícil situación económica a escala global. Hoy un CIO debe combinar ahorro, contracción de costos y, lo más importante, habilitación de la empresa. En otras palabras, su labor actualmente es ofrecer suficientes herramientas para aprovechar las oportunidades que se generan durante la crisis y hacer que la organización salga avante.
A nivel individual, no es sólo tratar de ganar un extra sustancioso proveniente de algún bono de productividad. Mantener el empleo y conservar el sueldo son temas que preocupan a todos los CIO en momentos como los actuales.
Es el tiempo en que los directores de sistemas se transforman en estrategas clave para la operación de la empresa. Cuando algunos competidores desaparecen o la calidad de los productos de otras empresas baja (precisamente porque están tratando de ahorrar costos), se abren los espacios para que el CIO aproveche las oportunidades que el mercado ofrece.
Por ejemplo, si este año se consideró una partida del presupuesto para la reposición de equipo de cómputo, es momento de analizar qué conviene más: una opción de pago a largo plazo o conservar la base instalada y expandir capacidades de almacenamiento para gastar una parte pequeña y destinar el resto a proyectos más vitales.
La conversión de un director de sistemas en un agente del cambio, más que en un mero operador, será la fórmula no sólo para prevalecer en el puesto, sino también para obtener beneficios extra, como un bono por productividad o por entrega de resultados.
¿Cuánto vale el trabajo?
La retención de talento es la meta en los próximos meses, asegura Laila Chartuni, directora de The Top Companies, firma experta en el fortalecimiento de la cultura empresarial.
Independientemente de que todas las áreas son estratégicas, Chartuni apunta que, de acuerdo con el más reciente estudio efectuado, las áreas de finanzas y tecnología (además, por supuesto, de la dirección general) serán vitales para la reactivación inmediata de la operación: una se encargará de controlar los costos haciendo un mejor uso de los mismos, y la otra se enfocará en automatizar los procesos para cubrir las áreas dolidas por los recortes de personal.
Ahora bien, ¿qué hay de sus sueldos? De acuerdo con la encuesta realizada por Netmedia Research, el sueldo base mensual promedio de un CIO en México es de $141,137 pesos (casi $1.7 millones de pesos anuales). En las empresas de servicios (ver Metodología), el promedio aumenta levemente, a $147,066.60 pesos, mientras que si sólo se considera el sector industrial el sueldo base mensual promedio de un CIO es de $135,208.25 pesos (ver Gráfica 1).

Fuente: Encuesta elaborada por Netmedia Research en la que participaron 119 CIO de empresas medianas a grandes en México. Julio-Agosto 2009. ND: No determinado
En términos generales, de 2008 a 2009 las organizaciones incrementaron los sueldos de sus directivos y empleados entre 4% y 6%. “Los aumentos fueron conservadores porque se veía un panorama duro”, advierte Jaime Morfín, director general de la compañía de reclutamiento de talentos CD Consultores.
Aun así, de acuerdo con Morfín los CIO mexicanos (de manera específica los de la capital del país) son los mejor pagados en toda América Latina, ya que están entre 10% y 15% por encima en la compensación total anual regional, que incluye sueldo fijo y compensaciones (ver Gráfica 2). En México, el sueldo fijo conforma el 70% de la percepción total, mientras que en Estados Unidos y Europa uno de los temas más atractivos para el CIO es la compensación por acciones y bonos, que puede llegar a ser de 40% o 50% (ver Gráfica 3).
Por otro lado, en los resultados de la investigación de Netmedia Research llama la atención que no siempre la experiencia es reconocida y bien remunerada. Podría pensarse que a mayor número de años trabajados en una compañía, un CIO recibirá un incremento salarial que gratifique el expertise brindado, y si bien es así en el sector de industria, sucede lo opuesto en las organizaciones del nicho de servicios (ver Gráfica 4).
Magandhi Suárez, responsable de la práctica Technology Information Officers de Spencer Stuart México, comenta que en rubros como el automotriz, manufactura, farmacéutica, etc., los CIO de 50 años o más son sumamente valorados precisamente por su know how en tecnologías que hoy son parte de la historia del cómputo en el país. Ya conocen qué ha funcionado y qué no, cuál es la curva de aprendizaje y los métodos que deben emplearse para su mejor adopción, por mencionar algunos aspectos.
Muestra de ello es que, de acuerdo con los números, reciben un sueldo mensual base promedio de $185,000 pesos luego de 30 años de servicio, mientras que con 20 años de experiencia la cifra se estaciona en $122,500 pesos. En cambio, en el área de servicios (que incluye banca, seguros, transporte, educación, turismo, etc.) los CIO mejor pagados son los que tienen cinco años o menos en el puesto: $190,500 pesos al mes en promedio, cifra que pondría verde a cualquier CIO de la industria.
¡Vamos por los bonos!
A principios de 2009 el panorama no era tan lúgubre, aunque sí ameritaba cierta cautela. De acuerdo con una encuesta realizada entre enero y febrero por Eurocom Worldwide (red global de empresas de comunicaciones y relaciones públicas), casi la mitad de los 335 altos ejecutivos de organizaciones internacionales IT encuestados consideraban que su equipo de trabajo en las áreas relacionadas con tecnología se mantendría intacto; sólo uno de cada cuatro consideraba el recorte como una medida para mantenerse a flote. En esos meses, cuatro de cada 10 estimaban que los ingresos de 2009 serían mayores a los del año anterior.
No obstante, el escenario cambió por completo meses después. CV Screen, firma inglesa especialista en reclutamiento de profesionales IT, dio a conocer en mayo que el sueldo de los profesionistas en este sector había caído 1% en el primer trimestre de 2009, en comparación con el mismo periodo de 2008, tanto en Inglaterra como en el resto del mundo. Esta “dramática caída”, como la califica la consultora establecida en 2000, hace que los candidatos sean más realistas del mercado y de sus expectativas salariales. Con todo, en su análisis CV Screen vaticinó que habría una recuperación en los salarios en aproximadamente 18 meses, cuando la industria recupere su nivel.
El punto en el que todos coinciden es el estratégico: llegó el momento en que todos los involucrados en las IT deben demostrar que tienen los conocimientos necesarios para elegir las herramientas idóneas para recortar costos y elevar la productividad en todas las áreas operativas.
Precisamente en la obtención de logros está la clave para conseguir bonos por productividad o aumento de sueldo. De acuerdo con Netmedia Research, seis de cada 10 CIO esperan recibir uno de estos bonos que, en el mejor de los casos, será de hasta seis veces el monto de su sueldo base mensual (ver Gráfica 5). Del resto, hay un 7% que prefirió reservarse el dato.
También están los bonos mensuales de desempeño asegurado, llamados así porque no están sujetos a ningún logro (es decir, no dependen de productividad u obtención de resultados). Suárez, de Spencer Stuart, señala que son comunes en México porque no incrementan el pago de impuestos a colaboradores.
En definitiva, la suma de beneficios de todo tipo significa una serie de gastos que los CIO se ahorran de una u otra forma, porque de todos modos habría que solventarlos. Por ejemplo, 72% de los encuestados por Netmedia Research obtiene un automóvil como prestación de la empresa. Los directivos que ganan más de $200,000 pesos mensuales reciben un auto con valor de $400,000 pesos, aproximadamente (con la posibilidad de adquirir uno más costoso, pagando el diferencial). Aquellos que ganan entre $141,000 y $180,000 pesos reciben un vehículo de entre $300,000 y $350,000 pesos. A estas cifras hay que sumar unos $20,000 pesos de gasolina al año, y cerca de $6,000 pesos más por mantenimiento.
Otra de las prestaciones que se ha convertido en una generalidad es la del seguro de gastos médicos mayores (que reciben nueve de cada 10 encuestados). Suárez indica que para los directivos que ganan $90,000 pesos mensuales la cobertura suele ser limitada, a diferencia de los que perciben $160,000 pesos o más, cuya cobertura es ya ilimitada, además de tratarse de un seguro con validez internacional (ver Gráfica 6).
La importancia del equipo
Hoy los proveedores IT están respondiendo a la reducción de la economía global desarrollando y diversificando su línea de productos y servicios. Este mismo camino debe seguir el área de sistemas de las empresas usuarias que, además de conocer y dominar las nuevas tecnologías, necesita mostrar capacidad de adaptación y rápido movimiento para sugerir decisiones de compra de nuevos productos y adecuación de productos existentes.
Conservar el talento en el staff IT debe ser, pues, una prioridad del CIO, y los sueldos en segundos, terceros y cuartos mandos, son una buena forma de medir este interés.
En la encuesta de Netmedia Research llama la atención que no existe una clara tendencia en los sueldos que los CIO proveyeron de sus segundos mandos (nivel 2). Por ejemplo, al considerar a una organización que factura más de $1,000 millones de dólares anuales, se observa que el sueldo base mensual en la media alta de un segundo mando en el rubro de servicios es de $115,400 pesos, prácticamente lo que recibe en promedio un CIO en el sector industria: $122,500 pesos. En otras palabras, entre dos jerarquías tan distintas, la diferencia en sueldo es de sólo $7,100 pesos mensuales.
Por el contrario, el mismo rango jerárquico pero en una compañía de servicios que vende anualmente entre $20 y $100 millones de dólares recibe únicamente $26,750 pesos al mes (media baja), siendo que su jefe inmediato se lleva a la bolsa $112,500 pesos, en promedio (ver Gráfica 8).
Sin embargo, una tendencia marcada se encuentra en la similitud de sueldos en el Distrito Federal y en el norte del país, específicamente en los sueldos obtenidos por el rubro industria, situación que se repite no sólo para el nivel 2, sino también para los niveles 3 y 4 (ver Gráficas 9, 11 y 13).
Por otra parte, desde 2008 la investigación de Netmedia Research detectó que los sueldos en segundos mandos en el Distrito Federal se disparan frente a los obtenidos en el Bajío, independientemente de que en esa zona se localicen corredores de desarrollo de software y empresas maquiladoras de productos.
Definitivamente, las remuneraciones mejor pagadas para los ejecutivos en el nivel 3 (ver Gráfica 10) se ubican en las empresas de servicios que facturan más de 1,000 millones de dólares ($78,200 pesos, media alta).
Sin embargo, un dato curioso es que no hay una relación proporcional entre lo que vende la empresa y los sueldos de sus profesionales IT: mientras las empresas en el ramo de servicios que facturan entre $100 y $350 millones de dólares participantes en la encuesta de Netmedia Research pagan $11,000 pesos mensuales (media baja), las que reportan entre $20 y $100 millones de dólares ofrecen un sueldo mayor en el mismo rango y media ($17,000 pesos).
¿Cuáles son las organizaciones que ofrecen los mejores sueldos en el área IT? Eso depende de quién pregunte. Si es un ejecutivo IT de segundo, tercero o cuarto nivel que logre ubicarse en la media alta de su rango, la respuesta es: las empresas de servicios de más de $1,000 millones de dólares en ventas anuales. Pero si el que pregunta es un CIO, hay que decir que en estas compañías su sueldo no es tan atractivo: $184,000 pesos mensuales, en promedio, aunque sí será el lugar ideal para conformar un staff bien remunerado y completo (en comparación con el resto de las empresas analizadas por InformationWeek México). Las empresas que mejor pagan al CIO, en tanto, son las compañías del rubro de industria que venden anualmente entre $500 y $1,000 millones de dolares: ahí el sueldo mensual base promedio del director de sistemas es de $213,333 pesos.
Quien piense en buscar nuevas oportunidades debe considerar que la mayoría de las opciones en cuanto a reclutamiento de talentos está en programación PHP, Linux y SharePoint (Microsoft). En el caso de los CIO, las plazas se mueven poco pues la mayoría de las empresas cuidan de ellos por su conocimiento y ejecución.
Tips para obtener el bono buscado
Este año, los incrementos salariales fueron prácticamente contados para los directivos de las compañías, incluyendo a los CIO. Sin embargo, hay que considerar que del total de las compensaciones que reciben, hay un 30% que no está atado a un sueldo fijo mensual sino que proviene de bonos de productividad, por proyecto y de desempeño, según explica Jaime Morfín, director general de CD Consultores.
Hay un par de asuntos a considerar para lograr ese 30%. Desde el año pasado se quedó en el tintero el tema de la factura electrónica, el cual recobra importancia en esta época pues muchas de las grandes cadenas comerciales pagan únicamente mediante factura electrónica (por ser más eficaz y porque han recortado a personal de sus áreas de administración y cuentas por pagar). Así que es momento de revisar en qué parte del proceso se quedó la compañía para reactivarlo.
El segundo tema es el aprovechamiento de servicios de terciarizados (outsourcing), tanto de administración de aplicaciones como de áreas completas que pueden resultar costosas (por el personal en nómina). “Es buen momento para negociar con proveedores. Hoy, el rol del CIO es de un administrador de servicios terciarizados desde el punto de vista gerencial. Debe convertirse en un negociador integral y en un auténtico gerente de proveedores y servicios más que en un comprador transaccional”, dice Magandhi Suárez, responsable de la práctica Technology Information Officers de Spencer Stuart México.
Si bien hay una contención de costos, lo cierto es que el área de sistemas está obligada a dar respuesta a nuevas formas de hacer las cosas, y eso implica desde reajustar algunos procesos y terciarizar otros hasta implementar nuevos. Todo con un racional financiero muy estricto.

Fuente: Encuesta elaborada por Netmedia Research en la que participaron 119 CIO de empresas medianas a grandes en México. Julio-Agosto 2009. ND: No determinado

Fuente: Encuesta elaborada por Netmedia Research en la que participaron 119 CIO de empresas medianas a grandes en México. Julio-Agosto 2009. ND: No determinado

Fuente: Encuesta elaborada por Netmedia Research en la que participaron 119 CIO de empresas medianas a grandes en México. Julio-Agosto 2009. ND: No determinado

Fuente: Encuesta elaborada por Netmedia Research en la que participaron 119 CIO de empresas medianas a grandes en México. Julio-Agosto 2009. ND: No determinado

Fuente: Encuesta elaborada por Netmedia Research en la que participaron 119 CIO de empresas medianas a grandes en México. Julio-Agosto 2009.

Fuente: Encuesta elaborada por Netmedia Research en la que participaron 119 CIO de empresas medianas a grandes en México. Julio-Agosto 2009.

Fuente: Encuesta elaborada por Netmedia Research en la que participaron 119 CIO de empresas medianas a grandes en México. Julio-Agosto 2009. ND: No determinado

Fuente: Encuesta elaborada por Netmedia Research en la que participaron 119 CIO de empresas medianas a grandes en México. Julio-Agosto 2009. ND: No determinado

Fuente: Encuesta elaborada por Netmedia Research en la que participaron 119 CIO de empresas medianas a grandes en México. Julio-Agosto 2009. ND: No determinado

Fuente: Encuesta elaborada por Netmedia Research en la que participaron 119 CIO de empresas medianas a grandes en México. Julio-Agosto 2009. ND: No determinado

Fuente: Encuesta elaborada por Netmedia Research en la que participaron 119 CIO de empresas medianas a grandes en México. Julio-Agosto 2009. ND: No determinado

Fuente: Encuesta elaborada por Netmedia Research en la que participaron 119 CIO de empresas medianas a grandes en México. Julio-Agosto 2009. ND: No determinado

Fuente: Encuesta elaborada por Netmedia Research en la que participaron 119 CIO de empresas medianas a grandes en México. Julio-Agosto 2009. ND: No determinado

Fuente: Encuesta elaborada por Netmedia Research en la que participaron 119 CIO de empresas medianas a grandes en México. Julio-Agosto 2009. ND: No determinado

Fuente: Encuesta elaborada por Netmedia Research en la que participaron 119 CIO de empresas medianas a grandes en México. Julio-Agosto 2009. ND: No determinado

Fuente: Encuesta elaborada por Netmedia Research en la que participaron 119 CIO de empresas medianas a grandes en México. Julio-Agosto 2009. ND: No determinado

Fuente: Encuesta elaborada por Netmedia Research en la que participaron 119 CIO de empresas medianas a grandes en México. Julio-Agosto 2009. ND: No determinado

Fuente: Encuesta elaborada por Netmedia Research en la que participaron 119 CIO de empresas medianas a grandes en México. Julio-Agosto 2009. ND: No determinado
La metodología
El departamento de Netmedia Research envió por correo electrónico la Encuesta Anual de Sueldos y Salarios IT 2009 a una segmentación de la base de datos de lectores de InformationWeek México, que incluyó a empresas medianas y grandes del país.
La encuesta cuenta con diversos instrumentos de medición tanto cuantitativos como cualitativos en los que se determinan sueldos y prestaciones del CIO. Gracias a la asesoría recibida de parte de los headhunters CD Consultores y Spencer Stuart México, la encuesta se modificó agregando variables como bonos por productividad, aguinaldo y muchas otras prestaciones, como automóvil, club, colegiatura de los hijos, bonos de retención a largo plazo y demás.
El valor agregado que se ofrece radica en la media alta y baja para los tres niveles inferiores al CIO dentro del área de sistemas, en los cuales el propio CIO de cada organización precisó montos exactos de sueldo para dichos mandos.
En el nivel 2 se consideraron cargos IT que reportan directamente al CIO, como director adjunto de sistemas, subdirector de sistemas, gerente general de sistemas y subdirector de seguridad. En el nivel 3 están los puestos de gerente de sistemas, gerente de desarrollo, gerente de comunicaciones, gerente de soporte técnico, gerente de seguridad, gerente de base de datos y los que se encuentren dos escalones jerárquicos por debajo del CIO. Y en el nivel 4 se encuentran el subgerente de sistemas, los líderes de proyecto, el subgerente de base de datos, el subgerente de comunicaciones, el subgerente de mantenimiento y los puestos que estén tres escalones jerárquicos por debajo del CIO.
La encuesta se mantuvo abierta a la recepción de respuestas del 29 de julio al 11 de agosto de 2009, periodo en el que se recibieron 119 respuestas completas.
Para la presentación de resultados, misma que divide a las organizaciones por su giro, se conjuntó en el rubro de “servicios” a las empresas de banca, casas de bolsa, seguros, fianzas, telecomunicaciones, transportación, mensajería, construcción, arquitectura, ingeniería, servicios de procesamiento de datos, comercio, ventas, rentas, distribución (no IT), educación, agricultura, ganadería, pesca, recreación, turismo, hoteles, marketing, publicidad, entrenamiento, servicios, ONG, consultoría no relacionada con IT, despachos, legal, contables y arrendamiento. Asimismo, el rubro de “industria” se conformó por las organizaciones de los sectores automotriz, procesos, manufactura, medicina-farmaceutica-laboratorio, minería-petróleo-química, fabricación de PC, software, accesorios, consultoría de computadoras-redes, distribución de computadoras y equipo, distribuidores de valor agregado (VAR), integradores de redes, alimentos y maquinaria.