Elige un posgrado con sello mexicano – Mi Carrera – CNNExpansion.com.
En México hay programas únicos en su tipo para especializarte, como la maestría en software libre; los estudiantes con maestría reciben hasta un 5% más de ofertas de trabajo, dicen especialistas.
Es importante considerar las opciones, hoy en día hay una gran oferta de post grados que bien facilitaran Tu participación en procesos de crecimiento ya sea externos o dentro de la empresa para la que trabajas.
De acuerdo con el informe de Adecco, la valoración de un posgrado depende del giro al que pertenezca la organización. Las firmas de servicios jurídicos son las que han incrementado su interés en candidatos con esa preparación, seguido por consultoría, banca y salud.
Entre los sectores que menos valor otorgan a que un profesional tenga ese nivel de estudios destacan hotelería, construcción, editorial, artes gráficas y comercio, menciona el análisis de la consultora.
Contar con una maestría no el único requisito para conseguir un trabajo. Pero si se busca acceder a determinada posición o mejorar el cargo, sí es un impulsor. A este tipo de estudios se les considera un ‘acelerador’ de la trayectoria profesional, comenta Patricia Fernández, psicóloga adscrita a la UNAM y especialista en reclutamiento laboral.
Para cursar este tipo de entrenamiento, el tiempo es un factor importante: no todos los empleados podrán dejar su fuente de ingreso para dedicarse a programas de tiempo completo, estima Fernández.
Los programas en línea son una alternativa para acceder a este conocimiento, según lo permita tu agenda de trabajo. En México existe una amplia oferta de programas en esta modalidad, incluso algunos son de reciente creación y responden a demandas puntuales del mercado laboral.
Es el caso de la Maestría en Software Libre que imparte la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH). Se trata de un programa único en su tipo en el país y su objetivo es formar profesionistas especializados en desarrollar, implementar y administrar esa herramienta tecnológica en las organizaciones.
El programa virtual inició este 2011 con 27 estudiantes, quienes debieron reunir – como principal requisito- estar vinculados a la informática y tecnologías de información, de acuerdo con información de la universidad.
Los egresados aprenderán a crear y gestionar proyectos de software, utilizando conocimientos técnicos, administrativos, financieros, económicos y legales. También podrán configurar y administrar servicios de red, entre otras actividades.
La creación de esta maestría cobra relevancia en momentos en que el movimiento mundial por el software libre se reaviva, frente a la intención de algunos gobiernos de regular Internet por conducto del controvertido Acuerdo Contra el Comercio de Falsificaciones (ACTA, por sus siglas en inglés: AntiCounterfeiting Trade Agreement), que ha generado preocupación entre los defensores de una Internet sin censura, refiere información proporcionada por la institución.
La Universidad de Guadalajara (UdeG) también cuenta con programas a distancia de reciente creación, como la maestría en Gestión de Servicios Públicos, que busca entrenar a profesionistas para anticipar y responder necesidades legales, gubernamentales y empresariales, derivadas del uso de tecnologías de información y comunicación.
Otro ejemplo de maestría con características peculiares, es el posgrado en Ingeniería de Manufactura, desarrollado por el Instituto Politécnico Nacional. El propósito de esta opción académica es capacitar a quienes trabajan en pequeñas y medianas empresas para aumentar su productividad, señala el IPN a través de un comunicado.
Públicas o privadas, las alternativas para continuar con la formación profesional son variadas y todo depende de tus metas profesionales.