Roberto López Fdez
Hace unos días, preparando la charla que compartí con mis colegas estudiantes o egresados de la carrera de Administración de Relaciones Industriales en la Universidad Panamericana (UP) campus Guadalajara, me venían al pensamiento una y otra vez cuestionamientos recurrentes, también dejos de sensaciones que parecía recodar pero no sabía de dónde:
Para qué ?, de dónde venimos como función?, Cual es nuestra posición actual en las empresas?, cuando y como damos en el clavo?, Como se ve nuestro futuro?, el mañana es justo después de hoy o en 5 años …
Lo más inquietante era esa sensación, “no daba pie con bola” y de repente llego:
Era como cuando en los tiempos de juventud al jugar “basket” con los amigos, veías al primo de un amigo que por la falta de pericia y el temor de que se la arrebatáramos: No podía hacer más que bajar la vista y no dejar de ver la pelota, obviamente “ni jugaba, ni dejaba jugar ….”
Aunque cada jefe de área debía ser el administrador de sus recursos Humanos, la exigencia, el nivel de requerimiento y especialización requiere nos contraten a nosotros, aunque como dicen Bossidy y Charan no puedes ceder su selección, dirección, mucho menos su seguimiento… venimos de perder algunas batallas: Nuestros clientes internos no reciben lo que requieren, no logramos convertirnos en el socio estratégico de Ulrich.
Como cuando jugábamos basket requerimos conocer la operación, saber qué y cómo se genera ganancias en la empresa, identificar y eliminar las restricciones… y nosotros velando por el clima laboral, la justicia, los derechos. No podemos convertirnos en lo que en la sociedad han caído los derechos humanos cuando defienden al delincuente como si no lo fuera, persiguiendo y señalando al policía que lo aprendió, por haberlo detenido “con unas maneras”.
Y el delincuente?… Como en el tema religioso, en lo profesional también la relatividad nos tiene en el hoyo, por eso nos califican de “Softs”.
¡No podemos andar con la cabeza baja!, aprovechemos la oportunidad de reposicionarnos, levantemos la mirada y demos juego, ayudemos a encestar y sumar puntos!.
Levantar la mirada nos permite ver hacia adelante, ver hacia el futuro que además ya está aquí…
El resultado de por una parte ceder la administración de las personas, como por el otro administrar desde el escritorio, lejos del piso, ahora demanda posiciones como Administrador de Redes Sociales y Gerente de Balance trabajo Familia… bueno pero eso es en España o en Canadá, y aquí : No se requiere? Como agregamos valor a este respecto?
Hoy, aquí la velocidad de la información y las exigencias de los mercados, actuar correctamente y en el momento adecuado, hacen nuestra la diferencia.
Y vaya que vamos a alta velocidad,
Como diria Doña Clemen (Mi abuela) en mis tiempos…
En el tiempo de mi juventud:
· yo fui fan de “El hombre nuclear” y sólo lo podía verlo en la TV a la hora de la cena, en la única TV de la familia…
· Leía “Enciclopedia Salvat”, y de ahí sacaba toda la información para las tareas.
· Tenía que pagar por la información, como olvidar las faenas con las cartitas: de Miguel Hidalgo, de los ríos, etc… el “Cut & paste” era real.
· Al inicio de la preparatoria compramos entre todos los hermanos una Compu 80286 y jugábamos al Pacman: En las primeras vacaciones cuando regrese de estudiar Fuera y usar el Floppy 5 ¼ en la nueva PC no te dejaba jugar porque era demasiado rápido, no veías ni los fantasmitas, simplemente acababa el Juego…
· mi primer musical fue un 8 track de Angélica Maria….Que esperanzas de soñar con algo como el IPOD
· Tenía una sola categoría de amigos: con los que jugaba “basket” o “espirol”
Como comente anteriormente veía El hombre nuclear en la única TV que había en la casa, y solo 1 hora, evidentemente al ser 4 hermanos mas papá y mamá, ver al hombre nuclear no era cosa de todos los días: Nos hacía de manera natural y desapercibida desarrollar habilidades muy especificas como negociar, conciliar, tolerar, compartir.
Hoy en esa misma casa hay 6 TV´s, Bruno mi sobrino simplemente no tiene necesidad salir de su cuarto, ni negociar y… espero que le guste compartir y no nos este tolerando …
Pensando que Bruno mi sobrino es uno de los ejecutivos del futuro, me pregunto: Si no es de manera desapercibida y en casa, donde va aprender, desarrollar esas capacidades?, si como sabemos las siguen requiriendo los ejecutivos de mañana, además de desarrollarlas, necesitamos aprovechar y utilizar las herramientas que hoy nos permiten predecir el desempeño, predecir la efectividad gerencial de quienes serán los ejecutivos de hoy, de Mañana.
De todo eso que ahora llamamos Empresa 2,0:
Hacia dentro de la organización, nos permite culturizar, crear espacios de colaboración, desarrollar pertenencia en mayor número personas, incentiva el desarrollo: Se me viene la imagen de cuando pones a un niño pequeño en medio de un corralito de arena: No tarda en divertirse mucho solo necesitaba el espacio.
Nos permite conocer nuevos talentos en nuestros mismos compañeros, me refiero a descubrir a Director de Operaciones que además es baterista, a Ejecutivo de nominas integrante de grupo norteño, a exitosa vendedora que es además campeona de Ajedrez, a responsable de Help Desk que entre otros, los domingos es aficionado taurino al grado de ser Tancredo, l director de Administración y Finanzas que toca la Guitarra Eléctrica. ¡ Saludos a todos ellos y gracias por la experiencia!
Hacia fuera de la compañía el enfoque de empresa 2.0 nos permite mayor cercanía con el cliente, colaboración de los clientes incluso en el diseño de productos, nos permite trabajar nuestra reputación en el mercado, aprovechar la colaboración incluso de los mismos clientes.
Estamos hablando del futuro? De Europa?: No, estamos hablando de CEMEX SHIFT, en monterrey que recibió importante reconocimiento a nivel internacional por su propuesta y aplicación Hoy.
Quien creen que es el responsable de implementarlo y adminsitrarlo en las empresas? …
Que no se nos acabe el juego como en el pacman.
… recursos humanos: LEVANTEMOS LA MIRADA,
nuestros colegas de ARI en la UP ya lo está haciendo !
! Dalia Martínez, Ximena Díaz y Mariela Corrales, excelente trabajo Muchas Felicidades por su iniciativa!