
Hola, leía el día de hoy una publicación de la revista GQ, un articulo muy interesante sobre el Coaching de vida que expone claramente los alcances del proceso de coaching -presente y futuro- y como quienes tenemos la formación en psicología estamos preparados para trabajar con los temas y vivencias pasadas, conductas y comportamientos presentes y futuros…
Inevitablemente pensé: “Esta bien clarificar las diferencias” pero, ¿Que pasa con las necesidades del consultado o paciente? no creo que sea relevante si es con una postura metodológica u otra, simplemente quiere que su cambio se dé de manera permanente.
Independientemente de la Técnica el consultado quiere lograr sus objetivos, su cambio de manera permanente
Como bien comenta es indispensable estar formado profesionalmente en ambas disciplinas y herramientas para lograr el cambio que requiere, a mi me gusta llamarle, mi consultado y como lo digo siempre: “Tus Objetivos son mis objetivos, pongo a tu disposición los conocimientos, experiencias y vivencias a favor de lo que Tu quieres lograr”
Tus objetivos son mis Objetivos: Pongo a Tu disposición los conocimientos, experiencias y vivencias a favor de que Tu quires lograr: Mejorar, Cambiar, ser pleno.
Es importante que los profesionales de la salud levantemos la mirada y nos demos cuenta de que mas importante que en que te formaste o preparaste hay una persona en ocasiones de manera Urgente, tal vez crítica requiere nuestra ayuda.
Por último una pregunta y disculpen mi ingenuidad: Los Coaches antes de tener un proceso con su cliente verifican haya sufrido en el pasado: Algún trauma, vivencia muy estresante, maltrato, depresión, ansiedad o que ya está rebasado con todo esto que estamos viviendo por la pandemia?
Hay ocasiones en que la persona requiere nuestra ayuda de manera urgente, tal vez critica: imaginense en 1 año de pandemia… misma ocasiones en el coach tendrá que aceptar que se requiere otro nivel de intervención
¿Te interesa mas información o tienes dudas? A Ti tambien te puedo ayudar