El día de hoy tuve a bien leer un interesante post de Carlos Toppazzini sobre Comunicación interna en la era de las redes sociales virtuales http://bit.ly/byKs57 : De manera muy acertada Carlos concluye entre muchas otras cosas algunos de los temas que he venido tocando en mi Blog, como lo es 2.0 y talentos:

“Esas herramientas aparecen casi naturalmente en las compañías por el ingreso de nuevas generaciones laborales. Porque el concepto 2.0 es más que tecnología”

Cosa mas acertada!!!

Pero me abre otra vena por así llamarlo de ideas e inquietud que quiero compartir con Ustedes:

Ya platicamos de lo interesante y a la vez complicada la manera en que están co-habitando 3 generaciones Laborales  http://wp.me/p1mDpz-3U y la manera como se genera la “Entropía Laboral”.

Definitivamente es indispensable conocer las nuevas generaciones, sus motivaciones, practicas y aficiones.

Es tan obvio, tan básico que lo había dejado de ver: La nueva generación en turno,  es el conducto más eficiente, natural e inevitable de que las empresas incorporen nuevas prácticas en la manera de comunicarse y relacionarse http://bit.ly/byKs57 , aun, cuando sea involuntario…

Entonces: La incorporación de nuevas prácticas Sociotécnicas (ICNPS-T) es directamente proporcional  con la edad/generación laboral (GL) del personal de nueva contratación en las empresas.

↑ INPST = ↓ GL

Por lo anterior, la conciencia o intencionalidad con que incorporemos personal a las empresas, hará la diferencia entre generar la disfuncionalidad de esta dinámica o bien potencializar a los colaboradores, talentos, equipo, organizaciones y a nosotros mismos.

Que el tiempo decida es un acto de imprudencia, de la misma manera que lo es pretender generar un cambio siendo simple espectador.

!!La decisión esta en Ti!!,

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿En qué te puedo ayudar?