Por Virginio Gallardo

1- La innovación: el principal reto de RRHH

Organizaciones lentas, organizaciones muertas. La innovación ha dejado ser una palabra mágica que definía la empresa excelente a ser una característica básica para sobrevivir.

Hay una revolución en marcha provocada por la brutal aceleración del cambio que hace que la “innovación” se este situando en el primer puesto de la agenda de la empresa. Por ello todos los directivos basarán su éxito en si capacidad para liderar proyectos de cambio continuos. Pero especialmente los de RRHH ¿Por qué?

2 – Dos tercios de los cambios fracasan debido al factor “personas”

Las organizaciones no cambian, o no cambian fácilmente. Dos tercios de los cambios complejos fracasan y muchas de las excelentes ideas no surgen y cuando lo hacen nacen muertas o no tienen éxito en su implantación ¿Qué sucede?

Las nuevas tecnologías, los nuevos procesos, los nuevos sistemas,… las nuevas ideas tienen como principal dificultad el cambio personal, la denominada resistencia organizativa.

Se hace necesario crear entornos organizativos donde la resistencia al cambio sea menor ¿De que entornos hablamos?

3- Organizaciones 2.0.: el entorno favorable a la innovación

Los entornos que se caracterizan por su adaptabilidad y flexibilidad, por su capacidad de generar ideas y convertirlas en cambios se vienen denominando Organizaciones 2.0.

La principal característica de estas organizaciones es que tienen Culturas Innovadoras, es decir son culturas donde los comportamientos y la inteligencia individual se convierten en inteligencia colectiva.

Un catalizador para que crear este tipo de organizaciones o para potenciar su desarrollo son las Redes Sociales.

4- Impacto y secretos de las redes sociales en la Cultura Innovadora

Las redes sociales permiten a las organizaciones una comunicación fluida, sobreabundante que permite una colaboración elevada, donde el conocimiento no sólo fluye sino que reconvierte en inteligencia colectiva.

Son entornos donde nacen más ideas y donde gracias a la colaboración estas se enriquecen y es más difícil matarlas.

El secreto de la complejidad de este entorno es que  es necesario que el “trabajador” se convierta en un líder transformador o distribuido, todos podemos ser líderes transformadores y cuanto más haya más innovación

5- El rol del Líder 2.0. o líder transformador

El rol del líder de la organización 2.0. no tiene porque ser un directivo, ni siquiera jefe o profesional muy consolidados.

Es aquel que basa su influencia en la comunicación transversal no jerárquica, es el que fomenta el desarrollo profesional de sus compañeros, el que comparte conocimientos más valiosos, el que consigue influir en los estados de ánimo organizativo.

Finalmente es el que más ayuda a que el ciclo de la innovación se cierre: genera curiosidad, genera ideas, las comparte, las apoya o anima su implantación. Es un cambio cultural sin precedentes: “todos somos líderes”.

6- El éxito de las redes sociales no depende de la tecnología

Aunque las redes sociales son un fenómeno que ha permitido la tecnología, su éxito no depende de ella. Es impensable introducir más baratas y fáciles de manejar desde el punto tecnológico que las redes sociales corporativas.

Crear una Cultura Innovadora no depende de la tecnología depende del número de líderes transformadores que de forma distribuida tengamos en la organización.

7- El éxito depende de nuestra estrategia de movilización de personas

Podemos establecer maravillosas  Estrategias de Comunidades, definir de forma precisas sus objetivos, buscar mecanismos perfectos de comunicación,  esponsorización, motivación y reconocimiento: Podemos dentro de cada comunidad perfectamente los roles (Knoledge Integrators, Community managers,..) definir perfectamente los procesos, establecer protocolos de usos de  herramientas,… pero será insuficiente.

Pero no nos habremos enfrentado a nuestro principal problema: la creación de hábitos: para ello deberemos luchar contra motivaciones profundas, desarrollar competencias y conocimientos…

Si. Finalmente el éxito de las redes sociales… es personas y gestión del cambio, por que no dejan de ser otro cambio.

¿Por qué el  principal reto de RRHH es introducir las redes sociales dentro de la empresa?

Las empresas querrán ser innovadoras o no serán. Y querrán introducir estos tipos de cambios y se preguntarán ¿Quiénes son los expertos en personas? ¿Quiénes deberían introducir e impulsar estos cambios? ¿No debería este el principal reto RRHH? ¿Si RRHH no introduce este tipo de cambios relacionados con el Desarrollo Organizativo, tan estratégico para la empresa, y esto lo hace otra área creo que los especialistas en personas quizás deberían ir a esa otra área? ¿Si RRHH  no se redefine como  RRHH 2.0. no crees que pierde su gran oportunidad estratégica?
Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿En qué te puedo ayudar?