Åprovechando que este día muchos de nosotros celebramos “las cenizas”, esto es tener presente nuestras raíces y dar gracias, ser conscientes de donde venimos,quienes somos y nuestro papel o rol.

Mas de alguno de nosotros estamos entre maravillados y gratamente sorprendidos por lo que estamos viviendo: nos alcanzo el futuro!!!!   “Baby Boomers”, “millenials”, “Z generation”, Entropía, “2.0”, colaboración…

En el argot de la física se define que entropía es la magnitud que identifica la cantidad de desorden dentro de un sistema, y que su origen es interno, osea que surge desde dentro, es como todas esas enfermedades donde células de nuestro cuerpo actúan destructivamente, y es aquí donde todos los involucrados además de los responsables y especialistas en RH / KH  tenemos mucho por hacer, si… también estás Tu si en algún momento tienes o tendrás personas a tu cargo.

Es importante romper la inercia, estar alerta: hoy los talentos son diferentes y mañana lo serán también, por esto la velocidad de reacción a este respecto cobra mas importancia.(Managing tomorrow’s People: the future of work to 2020, PWC http://bit.ly/fXDon6 ), me preocupan las empresas que se desgastan manteniendo practicas organizativas jerárquicas, que muchos le llaman de la vieja guardia, no tengo nada en contra de lo viejo, pero si me preocupa la obsolescencia, la inadecuación. Explico porque mi preocupación: Solo por 5 minutos tengamos presente la vieja guardia y demos una mirada a las generaciones laborales activas, las que están dirigiendo las empresas en este momento:

Los “baby boomers” nacieron en condiciones que podríamos catalogar de precarias en cuestión de Comunicación: Telefax, teléfonos de disco, socialmente en medio del peace and love y los movimientos sociales y estudiantiles… y que decir de la segunda generación: Los milenium, los sucesores naturales que no pueden vivir sin celular ni internet, ecológicos, socialmente responsables, despreocupados en su vestir y agresivos para los negocios… los mismos que ocupan las noticias de Egipto, los mismos que han encontrado otra manera de convivir, de influir.

Sea cual sea la generación a la que pertenezcas, la exigencia es la misma: El mundo actual tiene alta necesidad de habilidades directivas y gerenciales cada vez menos presentes en los ejecutivos no del futuro sino del presente: adaptabilidad, negociación, tolerancia, colaboración: siempre se van a requerir las habilidades de relación, ya sea por teléfono de disco o mediante las redes sociales.

Y que hay de la Generación Z: los globalizados, los que la innovación es natural de su personalidad, para todos ellos que “Andar en la nube” no significa estar distraído sino generando información http://bit.ly/DefinicionNube , esos jovenes que no saben de horarios, que a todas luces son ciudadanos del mundo en toda la expresión… hoy en día video-juegan con sus amigos extranjeros y mañana harán negocios con ellos y serán nuestros futuros colaboradores, los directivos del futuro, y si nuestros futuros gobernantes.

Hoy en día todos ellos, todos nosotros: Tenemos en común además del mundo en que vivimos, las herramientas y los medios de colaboración: todo lo que llamamos 2.0 que no es otra cosa que incorporar las redes sociales a nuestro trabajo, a nuestro “quehacer” diario, es importante levantar la mirada, evitar los prejuicios y entender que cualquiera de las redes sociales es un medio para ampliar nuestro nivel de relación e influencia  de manera ágil y sencilla.

Personas 3.0 entre nosotros?  Levantemos la mirada…

Abrir chat
💬 ¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿En qué te puedo ayudar?