La situación que estamos viviendo nos llevó obligadamente a trabajar vía remota, a muchos nos ha venido bien hacer HomeOffice, pero también la realidad es que a un porcentaje considerable esta modalidad les ha generado mas carga de trabajo (70% de los mexicanos), entrar repentinamente en un entorno complejo y lleno de pequeños grandes detalles que nos tiene desgastados.

Uno de los segmentos mas afectados por el HomeOffice es el de mujeres de entre 30 y 39 Años de edad: Repentinamente perdieron Su espacio, el que se les daba de manera natural al trabajar ya sea en oficina o en la calle: Hoy ademas tienen que atender “de P a Pa” a los hijos y asegurarse en su caso que atiendan sus temas escolares, también coordinarse con la pareja o los hijos para poder utilizar un espacio de trabajo/estudio y el Internet.
- Definir y comunicar por escrito que le toca a cada uno (deberes del hogar), frecuencias, tareas, zonas.
- Acordar tiempos y lugares para usar un área de trabajo y/o estudio e Internet.
- Se comprensivo contigo mismo: Evita sentirte obligado a responder a tus hijos acertadamente sobre el futuro: Nadie sabe cómo será. Enfoca tus diálogos con ellos a tener una actitud que lleve a la acción en lugar de hablar sobre la crisis.
- Evita estar de Apaga-fuegos: Define Tu agenda semanal en bloques: cuando trabajo solo, cuando con otros (juntas, supervisión/reporte), muy importante: Tus tiempos para descansar: la mente, los ojos, la espalda: Cambia programadamente aunque sea por minutos de de posición, recarga energía, etc.
- Te cuesta decir que NO: intenta decir: “Deja ver como Si, buscame en x minutos o en tal Horario” (aunque tenemos ideas catastróficas nuestros clientes se siente muy bien de que los atendamos sin prisas y de la mejor manera)
Si para Ti es importante ayudar a los demás, recuerda las instrucciones para el uso de mascarillas de oxigeno en los aviones:
Póntela primero Tu y después ayuda a los niños y quien lo necesite
Te invito a que sigas este espacio de crecimiento y evolución. da click aqui